Insisten en cumplir con las medidas de prevención para evitar que los casos COVID- 19 sigan subiendo
- 30 de octubre, 2025
- Salud
 
									Teniendo en cuenta que en el último parte emitido por el Ministerio de Desarrollo Humano en cuanto a los casos positivos a COVID- 19, se registró un aumento importante, las autoridades sanitarias insisten a la población en el cumplimiento de las medidas a fin de frenar una nueva suba en las cifras.
“Es indispensable, que la gente no se relaje y siga con los cuidados cotidianos”, remarcó la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez.
Citó entre las medidas que deben cumplirse “el lavado frecuente de manos con agua y jabón, y cuando no está al alcance, usar alcohol en gel para mantenerlas higienizadas”.
Indicó, a su vez, no permanecer en lugares cerrados y donde hay aglomeración de personas. “Y cuando no se puede evitar estar en esos lugares, se debe usar barbijo, colocado correctamente, cubriendo la nariz, boca y mentón”.
De igual modo, añadió que se recomienda el uso del barbijo ante la presencia de personas con síntomas respiratorios. No obstante, otra medida fundamental “es mantener la distancia con otras personas, por más que no se adviertan esos síntomas”.
Dijo también, que los utensilios y elementos personales “no deben compartirse”, enumerando; vasos, botellas, mate, tereré, toallas, cubiertos, entre otros.
Y entre los últimos consejos, realzó la importancia de mantener los ambientes ventilados, preferentemente de forma cruzada; usar pañuelos descartables; toser y estornudar cubriéndose la boca y la nariz con el pliegue interno del codo.
En la misma línea, la profesional dio a conocer que desde la cartera de salud provincial se está intensificando la vigilancia epidemiológica de los casos febriles, es decir, de las personas que presentan fiebre mayor a 38º y otros síntomas vinculados al virus COVID- 19.
Entre los mismos, precisó“congestión y secreciones nasales, tos seca con secreciones, dolor de garganta, dolor de cabeza, decaimiento general, dolor muscular y falta de aire”.
“Si tenemos algunos de esos síntomas”, dijo “es importante, no minimizarlos, sino, estar muy atentos y acudir rápidamente a la consulta médica al centro de salud o al hospital más cercano” para que el médico solicite el hisopado para confirmar o descartar la enfermedad.
Respecto a eso, afirmó que, si el resultado da positivo “lo recomendable es permanecer en el domicilio, evitar el contacto con otras personas y no asistir a lugares públicos ni a actividades laborales, educativas, recreativas y sociales en general”.
